
Si creías que la aplicación de los paneles solares habían tocad techo, así es!!. Pero para bien, continua leyendo…
Desde ahora los paneles solares en los automóviles no solo están reservados para marcas de lujo o vehículos experimentales. Porque Hyundai Motors y Kia Motors han unido sus fuerzas para lanzar al mercado automovilístico una nueva solución de autconsumo con la ayuda de la energía solar.
Los fabricantes sur coreanos, proponen poder incluir en los techos de sus coches híbridos, eléctricos y de combustión, una nueva generación de paneles solares que además de servir para incrementar la capacidad de estos modelos, harán que ambas marcas se diferencien a sus competidoras notablemente.
Paneles solares en todos los coches Hyundai
Para esto, la solución consiste en poder montar en la parte superior de sus vehículos, diferentes tipos de paneles solares fotovoltaicos dependiendo del modelo de coche. Una generación para los híbridos, una para los vehículos eléctricos y otra para los de combustión.
Mientras que el techo solar de primera generación estará limitado a los híbridos con techos convencionales, habrá un techo semitransparente de segunda generación, disponible en los automóviles (incluidos los modelos de combustión exclusiva) como parte de un sistema de techo solar panorámico.
Esta previsto que para el año 2019 , sea Hyundai la primera de las dos maracas en montar este avance de las energías renovables.
Según tiene previsto Hyundai, sus vehículos serían capaces de recuperar entre un 40% y un 60% de sus baterías solo con los paneles solares instalados en el techo.
Paneles solares en los vehículos eléctricos de Hyundai
En cuanto a los vehículos eléctricos, la marca sur coreana no ha dado el indice de porcentaje de recuperación de la baterías porque, según nos hacen saber, sería un porcentaje muy similar al de los vehículos híbridos, pero en el caso de los eléctricos puros no son capaces de dar datos fiables aún, porque todavía se encuentran en fase de desarrollo.
La idea es lanzar ambos modelos al mercado con una tecnología lo suficientemente desarrollada y valorar la opinión de las personas que compren el vehículo de Hyundai manteniéndose en contacto permanente con el usuario.
Si de esa interacción con el usuario se desprende que dan un buen resultado, que es una buena idea, para el año 2020 una vez que recopilen todos los datos, se montarían en los vehículos de Kia. Pero primero pretenden valorar los resultados de los datos recopilados con los usuarios y los suyos propios.
Según se desprende del comunicado de las marcas sur coreanas, también se esta valorando la posibilidad de montarlos en otros sitios de los coches, no solo en el techo. Habría un sistema de tercera generación, que actualmente se encuentra en una fase piloto, que proporcionará energía desde el techo y el capó al mismo tiempo.
En el caso de los vehículos eléctricos puros, las marcas, están valorando de forma exhaustiva el peso que puede tener la implantación de estos paneles solares, sobre todo están pensando en la manera de reducirlo al mínimo. Porque como es sabido, en los modelos de coche eléctricos, el factor peso es de suma importancia.
Ten en cuenta que estos vehículos llevan incorporados unas baterías que de por si, suelen ser pesadas y si a esto le agregamos una placa solar que no sea lo suficientemente liviana, estarían influyendo de manera negativa en el consumo del vehículo eléctrico.
Opinión:
Tendremos que espera a la tecnología solar de primera generación hasta “después de 2019.” Dicho esto, pensamos que podría convertirse en una nueva tecnología que podría implantare entre los fabricantes de automóviles si resulta exitoso.
También creemos que es una buena idea para captar a los conductores conscientes de los costos y respetuosos con el medio ambiente, pero también puede ser atractivo para las empresas que luchan por cumplir con los estándares de eficiencia de combustible y emisiones. Podrían colocar paneles solares (como los paneles solares portátiles para caravanas) en suficientes vehículos para aumentar las cifras de ahorro de combustible sin tener que realizar cambios drásticos en los motores o los diseños en general.
